top of page

11 Alimentos Prohibido en Perros


La comida que preparamos a nuestro perro en casa puede tener un altÍsimo valor nutritivo y ser muy saludable, no obstante no todos los alimentos aptos para el consumo humano de nuestra despensa son buenos para nuestro perro. Aquí les muestro algunos alimentos tóxicos para nuestros caninos:

1. El Chocolate:

Es altamente tóxico por su contenido de teobromina. La teobromina pertenece a un grupo denominado metilxantinas, y es un alcaloide estimulante del sistema nervioso central. Es un pariente químico de la cafeína, y aunque su efecto es más suave, tiene un efecto más prolongado y tarda mucho más en eliminarse del organismo del animal por lo tanto su ingesta continuada, incluso en dosis muy pequeñas, puede resultar en intoxicación.

El chocolate en perros puede provocar:

  • Diarreas

  • Aceleración del ritmo cardiaco

  • Vómitos

  • Coma e incluso la muerte en dosis suficientemente altas.

El chocolate negro y puro es el más nocivo. Su toxicidad es muy elevada hasta 10 veces superior a la del chocolate con leche.

2. Uvas y pasas:

Hay quien utiliza las uvas o las pasas como dulce o golosina para su perro, aunque lo desaconsejamos. No está claro el motivo, pero parece ser que tanto uvas como pasas pueden causar insuficiencia renal en algunos perros.

El hecho de que el perro vomite tras su ingesta sería una señal clara de aviso. Así que para prevenir, lo mejor es mantener uvas y pasas fuera del alcance de tu perro.

3. El Ajo:

Es uno de los alimentos que si damos mucha cantidad o de forma muy continuada (casi todos los días), puede provocarle anemia y causar problemas gastrointestinales.

El culpable es el tiosulfato, que es difícil de procesar para nuestras mascotas y daña los glóbulos rojos de la sangre.

Los síntomas de la anemia en perros incluyen:

  • debilidad

  • vómitos

  • poco interés en la comida

  • apatía.

Un consumo esporádico de una pequeña dosis de ajo resulta inofensiva para los perros, pero hay que evitar grandes dosis o un consumo regular de alimentos que contengan ajo en su preparación.

4- Cebolla, cebolletas, puerro : Los niveles detiosulfato que se encuentran en las cebollas son más altos, por tanto la cebolla es un alimento más peligroso que el ajo.

Si un perro come un poquito de cebolla ocasionalmente, no pasa nada, pero cuando preparemos comida casera para perros, no debemos incluir cebolla como ingrediente.

5. Cafeína:

La cafeina es un estimulante del sistema nervioso por tanto sí es claramente un alimento toxico para perros (bueno, una substancia). Pero en un perro la reacción es mayor que en nosotros y puede provocarle serios trastornos en sus sistemas nervioso y cardiaco (inquietud, respiración rápida, palpitaciones, convulsiones, etc.), además de vómitos y diarreas.

6. Cerveza y alcohol en general:

Los perros pesan menos que nosotros, y su metabolismo es más rápido, así que no procesan correctamente el alcohol. En pequeñas dosis no es letal, pero haremos que el animal se ponga nervioso y varíe su comportamiento, pudiendo estar somnoliento y desorientado o incluso puede atacar.

Además puede provocarle incontinencia urinaria y en mayores dosis incluso el coma. Vamos, que no tiene ni pizca de gracia dar alcohol a un perro, porque daña su salud y puede incluso causarle la muerte.

7. El Aguacate o palta:

El aguacate contiene una sustancia llamada Persin, que es inofensiva para los humanos pero puede ser toxico para perros y otros animales domésticos. No sólo la contiene la carne del aguacate, sino que está presente en toda la planta: semilla, corteza y hojas. Por precacución, mejor evita dar de comer aguacate o guacamole a tu perro.

8. Productos edulcorados con xylitol:

Los productos edulcorados con xylitol sí son alimentos toxicos para perros. El xylitol se utiliza para edulcorar chicles principalmente y los en perros puede causar un incremento de insulina, lo que podría llevar a una bajada importante de azúcar en sangre. Inicialmente los síntomas de intoxicación incluirían vómitos, diarrea, aletargamiento o pérdida de coordinación.

9. Paracetamol y ácido acetilsalicílico:

Cuidado con los medicamentos en general, incluyendo aspirinas y paracetamol. Hay gente que usa aspirina para el dolor de su perro, pero si vas a hacerlo mejor consulta a un veterinario de confianza, porque si te pasas mucho con la dosis y la frecuencia, podrías incluso matar a tu perro o causarle otros problemas de salud. No tomes ese riesgo.

10. Huesos cocinados, hervidos, asados:

Hay que advertir del peligro potencial que puede suponer para un perro ingerir huesos cocinados, porque son fácilmente astillables. Al partirse, las astillas resultantes pueden causar estragos en el aparato digestivo de tu perro, clavarse en cualquier parte de tejido blando como la boca, causar rotura de dientes, desgarros u obstrucciones en el esófago o intestinos, hemorragias en el recto etc.

Si le vas a administrar hueso que sean de vaca y crudos, estos son mas flexibles que los cocinados y pueden hacer transito mas facil por la via digestiva. Aunque personalmente prefiero que coman los hueso de piel deshidratada que se ablandan al contacto de la saliva y no hay ningun tipo de peligro.

11. Nueces :

El mayor problema tiene que ver con la alta cantidad de grasa que contienen la gran mayoría de las nueces. Recordemos que los perros son esencialmente carnívoros (no hay que olvidar que son una subespecie de los lobos) y, aunque se han ido acostumbrando a una dieta más omnívora, hay muchos alimentos que los humanos podemos comer sin problemas, pero que para los perros son muy difíciles de digerir o incluso pueden llegar a ser sumamente tóxicos y hasta causar la muerte.

A los perros les cuesta mucho trabajo digerir la grasa de las nueces y este exceso de grasa es tan malo que puede causar pancreatitis en ellos.

Almendras, nueces pecanas (las nueces “normales”), nueces de Brasil, avellanas o pistaches, NO se deben dar a los perros, algunas de ellas pueden tener toxinas que son dañinas y pueden llegar a ser causa de convulsiones o problemas neurológicos.

Las nueces de Macadamia o nueces australianas son las más nombradas como de alta peligrosidad. Toma en cuenta que algunas galletas que podemos adquirir pueden llevar nueces de Macadamia en sus ingredientes, pues su producción también se da en Perú, Bolivia y Paraguay, así que cuidado con esto también.

Los síntomas mas frecuentas por intoxicación de nueces son temblores musculares, debilidad y parálisis de las patas traseras, además de vómitos e hipertermia.

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page