Quiero que mi perra sea Madre!
Todos los que hemos experimentado el nacimiento de los cachorros hemos vivido una etapa muy emocionante ya sea tu primera vez o lo hayas visto varias veces. Por eso le escribo estos datos importantes sobre que tener en cuenta antes, durante y después del parto.
Momento de preparación Fisico:
La primera etapa es cuando cumple sus 6-8 meses, en lo cual inicia su primer celo. Es muy importante darnos cuenta cuando esto sucede, porque a partir de aquí es que va tener sus futuros celos con un intervalo de cada 6 u 8 meses. En éste entonces, es cuando su sistema reproductor está iniciando todo lo necesario para recibir el embarazo. Aun así, debemos dejar pasar éste primer celo para que tenga mejor tiempo de desarrollo físico y mental antes de convertirse en madre.
Momento de cruce:
Ya pasado su segundo celo (preferiblemente) comenzamos a contar los días que está sangrando; como también el tamaño de la vulva que aumenta al doble de su tamaño. A veces no se pude apreciar el sangrado, porque si la perra es muy limpia, ella eliminará la sangre de su vulva antes de que ustedes se den cuenta. Su sangrado no es profuso, son pequeñas góticas cada cierto tiempo en el día. Se le recomienda que se le coloque un pamper o panticito especial para que no ensucien sus muebles ni sus camitas.
El celo dura aproximadamente 15-20 días. Los primeros 10 días la perra no va a querer que se le acerque ningún perro y puede que lo quiera morder, aunque el perro la olfatee y quiera montarse.
Se le recomienda hacer una citología vaginal al décimo día para verificar en qué momento del celo está la perra y así indicarle una nueva toma de muestra luego de dos o tres días, o hacerle la cita para el cruce con el perro dependiendo en qué estado esté.
Ambos perros (macho y hembra) deben ser desparasitados y con sus vacunas al día, para evitar enfermedades parasitarias transmitidas de padres a hijos.
Luego de que el Médico Veterinario le haya confirmado el día en que puedan presentarle al macho, entonces dependiendo de la reacción de la perra, se determina si dejarlos juntos, citarlos dos o tres días consecutivos o citarlos dentro de 48 horas. La hembra debe ir a la casa del macho, ya que éste no tendrá que perder tiempo marcando territorio nuevo para impresionar a la hembra. La hembra siempre es receptiva al macho a mitad de su ciclo (día 14) porque es cuando ovulan. Tan pronto terminen los cruces es importante anotar la fecha de su último día. Esto nos ayudará a calcular el día de parto, aproximadamente.
Un gran porciento de primerizos (Hembras/ Machos) deben acudir a la asistencia de un Médico Veterinario para ayudarlos a que éste acto sea realizado exitosamente, hasta incluso inseminación artifical.
Si por alguna razón no se dieron cuenta cuando se cruzaron porque la perra le dio una sorpresa al engordar notoriamente luego de un mes, se le puede realizar una sonografía abdominal (desde los 18 días hasta finales de la gestación) para evaluar a los cachorros en cuanto a su desarrollo, frecuencia cardíaca y movimientos; como también calcular el tiempo de gestación y así estar listos para recibirlos.
Para saber cuántos cachorros tendrá la perra se puede realizar una radiografía a partir de los 45, pero preferiblemente a los 50-55 días de gestación y saber si pueden salir por el canal de parto, como también la dirección de salida (cabeza o patas traseras).
Las perras duran de 56-64 días de gestación. La dieta durante éste periodo es fundamental, la demanda de nutrientes se incrementa conforme se acerca el parto debido al crecimiento y desarrollo de los cachorros; al mismo tiempo va disminuyendo el espacio en abdomen para el estómago, por lo que las comidas se deben ofrecer más pequeñas en volumen, pero con mayor frecuencia. Lo más cómodo es dejar el alimento a libre acceso a partir de la mitad de la gestación.
Es conveniente adecuar el alimento durante éste periodo, por ejemplo, cambiar las croquetas de costumbre ya sea por alimento de cachorro o bien por un alimento especializado para hembras gestantes en lo últimos 30 días, el Médico Veterinario podrá hacer una recomendación para cada caso.
Durante todo su período de gestación la perra debe estar en un ambiente tranquilo, sin estrés, ni cambio de temperatura o donde se pueda mojar. Es importante ubicarla en un cuarto o zona donde ella se sienta cómoda y segura. Normalmente se le asigna una camita de plástico con sabanas viejas para que pueda hacer su nido y posteriormente parir en él.
Conclusiones de la gestación en perras
El tiempo de gestación en perras es de 63 días ± 5 días.
El conteo de días se realiza de acuerdo a la última fecha registrada de monta o inseminación artificial.
El ultrasonido se puede realizar a partir del día 18 de gestación para saber si está gestante la mascota, ver el desarrollo de los cachorros y estimar la edad gestacional en caso que así lo requiera.
El ultrasonido no es confiable para saber el número de cachorros por nacer.
El alimento debe cambiarse por croquetas de cachorros o para hembras gestantes a partir de la mitad de la gestación, dejando a libre acceso.
La futura madre deberá contar con un sitio cómodo, libre de cambios climáticos, y sin estrés.
Se debe asignar un cajón o transportadora para que lo utilice de nido.
Las hembras gestantes deben ejercitarse con caminatas de 30 minutos diarios hasta que les sea posible, en general lo pueden hacer hasta unos pocos días antes del parto.
Por ningún motivo debe medicarse a una perra gestante sin revisión y prescripción médica veterinaria.
Los rayos x deben realizarse a partir del día 45 de gestación para determinar el número de cachorros total por nacer, así como para saber si pueden pasar o no por el canal de parto y, en su caso, programar una cesárea.
Momento del parto
Signos que debemos estar pendiente:
Estará escavando en terrenos de pisos, camas, muebles tratando de hacer su nido. Aunque puede iniciar 1 – 2 semanas antes.
Rechazan el alimento, pero no siempre pasa. Hay perras que tienen buen apetito.
La vulva aumenta de tamaño y elimina una secreción transparente gelatinosa.
Se esconderán en un sitio oscuro y tranquilo (si no la ubicaron previamente).
La temperatura corporal baja a 37 C. Para esto deberán tomarle la temperatura con un termómetro digital, y solo usarlo para sus mascotas. Ponerlo lejos del alcance de los niños.
Presentará contracciones al momento de inciar el parto, se pueden ver claras. Los cachorros nacen con intervalos de dos horas sin problemas dependiendo el número de cachorros a esperar.
Tan pronto ella busque un lugar tranquilo, se muestra inquieta e inapetente, al mismo tiempo su respiración es superficial (jadeos constantes), baja la temperatura a 37 y se lame a menudo la vulva. Esta fase dura algunas horas y en ella se produce la dilatación cervical. No se debe interferir si todo está transcurriendo naturalmente. El período de parto oscila entre doce a 24 horas y se calcula desde su primera contracción. El primer perrito debe salir dentro de esas primeras 2 horas, si no es así debe contactar a su médico veterinario.
La madre deberá limpiarlos y cortarle el ombligo a cada uno de manera automática. Si no lo hace pueden ayudarla, con guantes siempre, a retirar la membrana de la placenta y con un pañito tibio estimular la respiración frotándolo dirección de cabeza hacia su cola con cuidado, con la cabecita para abajo para que elimine el líquido amniótico. Con dos placentas que ingiera es suficiente, si se come más producirá constipación o desorden gastrointestinal si es una camada grande.
Suele haber 30 min de descanso entre cada cachorro. Estos nacen bien vivaces y van directo a la madre para lactar buscando el olor de la madre. Si notas que algún cachorro intenta alejarse de la camada o de la madre, es signo que las cosas no están bien.
Deben llevarlo a su veterinario para hacerle chequeos postnatales a todos para poder detectar alguna anomalía y ver cómo podemos ayudar a los que están debiles.
Los cachorros en sus primeros días de vida no pueden regular su temperatura por lo tanto deben estar siempre con la madre (que le proporcionará calor) o con unas lamparitas no muy pegadas a ellos para mantener la temperatura agradable para ellos.
El periodo de lactancia es de 8 semanas preferiblemente, donde a las 4 semanas se le incluye comida seca (pienso/bolitas). La madre deberá de ser alimentada con comida de cachorro en todo este periodo para recuperar todo lo que perdió en el embarazo.
Comments